Menu Principal
Foto de la placa de los muertos de la guerra civil en Campillo de Dueñas
Son veintidós los nombres que aparecen como víctimas de la guerra civil del año 1936. Los primeros son sacerdotes precedidos por el DON. Los que figuran sin el DON tienen diversas procedencias: unos son estudiantes. La categoría de “estudiante” en Campillo era para aquel que estaba en el Seminario. Otros eran jóvenes (mozos) que estaban en el pueblo, o pertenecían ya al Ejército anteriormente.
La intención de escribir estas líneas sobre estas personas de nuestro pueblo es suscitar una información más detallada por parte bien de familiares, bien de otra gente que posea datos de alguno de los que figuran en esta relación.
Hace muchos años de la guerra civil y ya han pasado varias generaciones. El tiempo hace de colchón para calmar los sentimientos que provocó esta gran tragedia. Quedan relativamente pocas personas que vivieron durante la guerra y además eran niños. Se recuerdan pocas cosas aunque el recuerdo sea muy vivo.
Lista de los que murieron en la guerra, procedentes de Campillo de Dueñas:
1.-
Era párroco de San Pedro de Sigüenza en Julio del 36. Su sobrina Isabel Heredia estaba con él como “casera”. En los días previos al comienzo de la guerra, el 18 de Julio de 1936 fue mandada a Campillo, visto el cariz que tomaban los acontecimientos. Don Lorenzo estaba rezando en casa cuando fue detenido: “Dejadme acabar de rezar” fueron sus palabras. Lo llevaron al camino de Palazuelos, cerca de una casa en una desviación del camino. Allí murió fusilado. Eran el 1 de Agosto del año 1936. En casa de sus padres se recibió un telegrama notificando su muerte en Sigüenza. . Su cadáver apareció en las puertas del Cementerio parroquial de Sigüenza. El sepulturero, que guardaba gran amistad con D. Lorenzo, lo inhumó dignamente. Todo indica que su muerte fue a causa de ser sacerdote y por tanto “por odio a la fe”. Lo que le introduce en la lista de mártires por la fe.
Familia: Hijos de José Heredia y Rafael Heredia.
2.-
Este crucifijo, atravesado por una bala en el momento de su martirio, perteneció al joven sacerdote Valero Martínez Sanz, coadjutor de la parroquia de Carabanchel Bajo, fusilado en la Casa de Campo el 8 de noviembre de 1936. Tenía 26 años y 3 de sacerdocio. Antes de la guerra confió a un amigo que él había ofrecido su vida «por la Iglesia y por España». Está iniciado el proceso de beatificación como mártir.
Familia: Pascual Martínez. Los de Villaverde: Hijos de la “Tía Alberta”.
3.-
Familia: Beatriz Martínez, su hermana y fam. Martínez Martínez.
4.-
Nació en Campillo de Dueñas el día 4 de marzo de 1912. Hijo de Marceliano y Perpetua. El padre murió cuando Casimiro contaba ocho años. A la edad de doce años ingresó en el Seminario de Madrid-
El comienzo de la guerra civil le sorprendió como párroco de Garganta de los Montes (Madrid). Escondido en un pajar, era asistido por los vecinos del pueblo, especialmente por el sacristán, Manuel Herranz.
Cuando empeoró la situación política, Don Casimiro huyó hacia la provincia de Guadalajara. Llegado a Usanos fue detenido y llevado a la prisión de Guadalajara. Allí perdería la vida el infausto día del 6 de diciembre de 1936.
5.-
Era estudiante, ”seminarista”. Murió en Balaguer en el Frente.
Familia: Hijos de Ricardo e Isabel y hermanos Sanz Martínez. (de Valero)
6.-
Fue fusilado en las cercanías de Sigüenza parece ser por motivos políticos. Estaba próximo ideológicamente a Gil Robles.
7.-
Familia: María de la Posada (Casa rural) y Balbino.
8.-
Familia: Nicolás (han muerto todos).
9.-
Murió en Valdemoro en el Hospital, que actualmente es el Colegio de huérfanos de la Guardia Civil. Es enterrado en el Cementerio municipal con una botella a los pies con la identificación del cadáver. Posteriormente sus restos son llevados al Valle de los Caídos.
Familia: Malo Herranz
10.-
Familia: Hnos Martínez Heredia y primos
11.-
12.-
Murió en el frente de Belchite en el asedio al que sometió el ejército republicano al pueblo. Tanis se libró al ir de compras a Zaragoza.
Familia: Hijos de Cañete.
13.-
Era estudiante (Seminarista). Incorporado al Ejército es alférez provisional y muere en Belchite, donde se da una resistencia “numantina” por parte de los asediados.
Familia: Arauz
14.-
Hijo de Isaías y Flora. Se reclutó al principio de la guerra. Murió en Teruel (no se sabe nada de las circunstancias de la muerte.
Familia: Flora y sobrinas.
15.-
Familia: Hijos de Milagros, Susana y hermanos.
16.-
17.-
Familia: Alejandro.
18.-
Familia: Parrilla.
19.-
20.-
Familia: Hijos de Federico “albañil” y de Cirilo.
21.-
22.-